Reflujo gastroesofágico, regurgitación y vómitos ¿qué diferencias?


Cuando recibimos a los bebés, a menudo nos enfrentamos a trastornos digestivos, ya sean leves o que requieran una atención especial. Estas condiciones pueden ser motivo de preocupación para los padres, pero también para los profesionales. Para saber si es necesario consultar a un médico, te sugiero que hagas un balance de las diferentes causas de estas derivaciones.

¿Cuáles son las diferencias entre regurgitación, reflujo gastroesofágico y vómitos?

Los 3 son rechazos de contenido gástrico, pero no tienen las mismas causas ni las mismas manifestaciones.

Regurgitación:

La regurgitación es la pérdida de leche. Se producen por la inmadurez de una pequeña válvula situada en la parte superior del esófago que impide el ascenso del contenido del estómago. Estas referencias ocurren después de la alimentación, pero a veces también a distancia. No son dolorosos para el niño aunque pueden ser impresionantes.

La regurgitación es más común en los primeros 6 meses de vida y en niños alimentados con biberón. De hecho, la velocidad de alimentación, así como el aire ingerido durante la alimentación, pueden aumentar la regurgitación.

Para limitarlos, verifique el flujo de las tetinas para tener una alimentación que no sea demasiado rápida. Algunas marcas ofrecen biberones antirregurgitación, son muy adecuados. También puede cambiar a leche para bebés y elegir una leche espesa. La posición del niño durante la alimentación también es importante, se debe adoptar una posición cómoda y fisiológica. También es importante hacer eructar al bebé al final de la toma y mantenerlo en posición erguida para ayudarlo a expulsar el aire que ha tragado durante la toma.

La mayoría de las veces, la regurgitación disminuye gradualmente con la maduración del sistema digestivo y con la introducción de alimentos sólidos. Sin embargo, pueden persistir más allá de los 6 meses sin ser patológicos.

Reflujo gastroesofágico o ERGE:

La enfermedad por reflujo gastroesofágico suele ser benigna. Da como resultado que el contenido gástrico se eleve hacia el esófago y, a veces, la regurgitación. Cuando hay mucho reflujo, el esófago del niño se irrita por el reflujo y la acidez del niño, lo que puede ser doloroso. El niño puede entonces negarse a comer.

Para limitar el reflujo gastroesofágico, las medidas a tomar son las mismas que para la regurgitación, biberón adecuado, posición de alimentación fisiológica y leche espesa.

Si el reflujo es importante, necesitará el consejo de un médico porque, aunque es benigno, si el niño se niega a comer, el médico puede derivarlo a un osteópata o recetarle medicamentos.

vómitos:

El vómito es un retorno del contenido gástrico parcialmente digerido. Se acompañan de contracciones del abdomen y en ocasiones son dolorosas. Pueden estar relacionados con un trastorno digestivo temporal, una infección, pero también con una patología.

Las patologías más comunes que requieren tratamiento médico son la estenosis de píloro y la hernia de hiato.

La estenosis pilórica ocurre en los primeros 20 días de vida, es causada por un engrosamiento del píloro y requiere intervención quirúrgica.

La hernia de hiato suele asociarse con reflujo esofágico, si es de pequeño volumen no requiere intervención con tratamiento suficiente de la ERGE. En cambio, si el volumen es grande, el tratamiento es quirúrgico.

Ultimas Entradas Publicadas

Muévete cuando seas un cuidador

Transirse cuando se es cuidador es posible que sea complejo y posea importantes consecuencias económicas, para entender la complejidad de ...

¿Qué es la regulación salarial?

La regularización del salario se produce en diferentes casos, tanto en el año completo como en el incompleto y no ...

Derechos y deberes de los cuidadores de niños

La actividad de cuidado de infantes es una actividad planificada y regulada por requerimientos, requerimientos que están vinculados a la ...

Diversificación de alimentos para tus hijos

A partir de la concepción, el infante se alimenta únicamente con lactancia materna, y hasta el 6º mes de edad, ...

Consejos prácticos para cuidadores y padres

La hora de acostarse puede volverse difícil rápidamente tanto para niños como para adultos. Para hacer el momento ameno y ...

entrenamiento para ir al baño es parte del desarrollo infantil

El entrenamiento para ir al baño es parte del desarrollo de un niño, no del aprendizaje. Para lograr esta capacidad, ...

Los diferentes centros de cuidado infantil.

Hay diferentes guarderías y diferentes tipos de guarderías. Recepciones colectivas, recepciones personales, jornada completa u ocasional. Hacemos el inventario. Estructuras ...

El cambio es una cuestión de higiene y comodidad

El cambio es una cuestión de higiene y comodidad, pero también un momento privilegiado con el niño. Para algunos niños, ...

Cuidado facial en los bebes

La piel del bebé es inmadura y delicada. La piel de la cara es particularmente fina. La limpieza del rostro ...

¿Qué hay de las actividades de juego?

En nuestra profesión, a menudo nos piden que organicemos eventos. Cuando los padres vienen a recoger a su hijo, muchas ...

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *