¿Qué es un Medicamento? – Importancia para niños


El problema de las drogas es complejo. Como cuidador, es posible que deba administrar medicamentos a los niños de crianza. Sobre este tema, el texto legislativo es vago. Entre la «medicina asistencial» y la «administración de medicamentos», hacemos un balance a través de la autorización escrita de los padres y la prescripción de los médicos.

¿Qué son los medicamentos?

Esta es la primera interrogación que tienes que realizarte.

El Código de Salud Pública ( Artículo L.5111-1 ) describe una medicina como tal: «Cualquier cosa o combinación que tenga una efecto terapéutico o de protección contra una enfermedad humana o animal, y cualquier otra cosa o combinación que se pueda utilizar para realizar un diagnóstico médico o para restablecer, cambiar o mejorar la salud de una persona».

En consecuencia, un medicamento es una noción activa, sea de origen natural o artificial. Puede tener una utilidad sanadora o de protección.

Cualquier elemento con propiedades activas puede ocasionar una respuesta, sea esta leve o más grave, y de esta manera es posible que sea riesgoso.

Siendo así, se cree que es un remedamento, un protector solar, un ungüento, un antiséptico, un hómix y más.

En cuanto a la administración de medicamentos:

El privilegio de administrarse remedios está concedido únicamente a los especialistas en medicina, odontología y partería (artículo L 4111-1 CSP), a las personas que tienen un empleo de cuidado de niños (pero no como paramédicos o asistentes). Cualquier otra persona que tome drogas de manera ilícitas es considerada culpada por la práctica clandestina de la medicina (artículo L 4161-1 del Code of Public Health): «la práctica clandestina de la medicina es la utilización, por parte de una persona con o sin formación, de cualquier procedimiento, en el diagnóstico o tratamiento de una enfermedad de origen genético o adquirido, o en el desempeño de cualquier labor profesional (…), sin poseer las habilidades requeridas para ejercer una medicina formal».

No será posible que tome su medicamento en ninguna circunstancia y es necesario que llame alSAMU en el caso de que haya una emergencia. Solo el Servicio de emergencias médicas puede admitir la administración de remedios por medio de un teléfono, en caso de que el usuario tenga una autorización de este tipo, su responsabilidad no se verá disminuida.

Acerca de la asistencia para medicamentos:

La Circular DGS/DAS 99-320 del 4 de junio de 1999 considera que «La asistencia en la administración de medicamentos no es un acto previsto en el Código Sanitario L 4161-1 y que la decisión de cuándo tomar los medicamentos queda a criterio del prescriptor» continúa y aclara: Cuando se toma un fármaco no puede ser analizado como fármaco de ayuda al manejo del paciente (…) cae dentro de la competencia de un auxiliar médico autorizado para tal fin».

Aquí es donde se vuelve confuso, muchas veces hemos visto niños que no pueden tomar sus propios medicamentos, incluso con su ayuda.

¿Cómo lidias con las dolencias menores en la vida diaria?»

Al caer:

Si su hijo se rasca, lave la herida con jabón. El jabón es siempre la primera preocupación, es antiséptico y no supone ningún riesgo.

Si se produce un hematoma o la hinchazón no se ha extendido, puede aplicar una compresa fría sobre el hematoma. Tenga cuidado de no dejar que el aire frío toque directamente la piel, de lo contrario puede causar quemaduras.

Si la piel está irritada:

Si desarrolla una dermatitis del pañal, limpie suavemente la piel con un jabón suave o agua, luego séquela.

Deje el área irritada lo más expuesta posible.

Si tiene fiebre leve:

Puede colocar guantes húmedos en el pliegue de la ingle. Puede duchar o bañar a su hijo si tiene derecho a hacerlo.

En resumen :

La ambigüedad prevalece en la ley, y si acepta tomar medicamentos, lo hace bajo su propio riesgo. Si algo sale mal, su responsabilidad puede verse comprometida (a menos que llame a SAMU), que no está cubierta por su seguro profesional. Sin embargo, la ley no permite la medicación, incluso con el permiso por escrito de los padres y una receta que tenga menos de 3 meses.

Ultimas Entradas Publicadas

Muévete cuando seas un cuidador

Transirse cuando se es cuidador es posible que sea complejo y posea importantes consecuencias económicas, para entender la complejidad de ...

¿Qué es la regulación salarial?

La regularización del salario se produce en diferentes casos, tanto en el año completo como en el incompleto y no ...

Derechos y deberes de los cuidadores de niños

La actividad de cuidado de infantes es una actividad planificada y regulada por requerimientos, requerimientos que están vinculados a la ...

Diversificación de alimentos para tus hijos

A partir de la concepción, el infante se alimenta únicamente con lactancia materna, y hasta el 6º mes de edad, ...

Consejos prácticos para cuidadores y padres

La hora de acostarse puede volverse difícil rápidamente tanto para niños como para adultos. Para hacer el momento ameno y ...

entrenamiento para ir al baño es parte del desarrollo infantil

El entrenamiento para ir al baño es parte del desarrollo de un niño, no del aprendizaje. Para lograr esta capacidad, ...

Los diferentes centros de cuidado infantil.

Hay diferentes guarderías y diferentes tipos de guarderías. Recepciones colectivas, recepciones personales, jornada completa u ocasional. Hacemos el inventario. Estructuras ...

El cambio es una cuestión de higiene y comodidad

El cambio es una cuestión de higiene y comodidad, pero también un momento privilegiado con el niño. Para algunos niños, ...

Cuidado facial en los bebes

La piel del bebé es inmadura y delicada. La piel de la cara es particularmente fina. La limpieza del rostro ...

¿Qué hay de las actividades de juego?

En nuestra profesión, a menudo nos piden que organicemos eventos. Cuando los padres vienen a recoger a su hijo, muchas ...

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *