imagen corporal en niños


Descubrir tu cuerpo, saber que es un todo, que nos pertenece, es un proceso de aprendizaje que lleva tiempo. El niño pasa por varias etapas fundamentales, varias etapas, antes de tomar plena conciencia de sí mismo y de su cuerpo.

El cuerpo existe, y somos conscientes de él, debido a la diversa información proporcionada por el mundo exterior, debido a nuestros sentidos y debido a los demás. Sin una relación con el mundo no podemos ser conscientes de nosotros mismos.

Como en todo desarrollo, cada niño realiza estas compras a su ritmo, siendo las edades medias.

Las principales etapas del descubrimiento:

El niño descubre su cuerpo en pedazos, el tacto, la vista, el oído, etc. Tomará tiempo y maduración para juntar todos los pedazos y convertirse en uno. El niño es entonces fragmentado en su cuerpo y sus sensaciones. No tiene límites corporales.

– al nacer, el niño está en fusión con su madre, sus necesidades básicas son las que le hacen existir, amamantar, respirar, mecer…

-Alrededor de los 2 meses, el tacto del niño se desarrolla, luego lentamente toma conciencia de una nueva sensación, con sus manos.

-Alrededor de los 3 meses, la visión comienza a desarrollarse lo suficiente como para que el niño sea consciente de ella. La visión de un niño no está madura hasta los 6 años.

-A los 4 o 5 meses, el niño sonríe al espejo. Ve a un niño y le sonríe, no es consciente de que se ve a sí mismo, que ese niño es él.

A medida que avanzan sus descubrimientos y compras, el niño agrega una nueva pieza al rompecabezas.

Hay que esperar a que el niño tenga alrededor de 12 o 18 meses para que todas las partes de su cuerpo se junten, el niño tome conciencia de que su cuerpo es un todo. Si le presentamos al niño un espejo, tocará el espejo para tocar al niño que ve.

Sin embargo, le llevará tiempo comprender que el niño que ve en el espejo es él, a menudo alrededor de los 2 años. Para saber si el niño sabe que ve su reflejo en el espejo, pasee con un rotulador lavable en el cuerpo del niño, si al ver su reflejo trata de borrar su marca de su cuerpo.

Cómo promover el descubrimiento del cuerpo:

El tacto es fundamental para descubrir el cuerpo, los masajes, los versos donde tocamos y nombramos partes del cuerpo, el uso, son las mejores formas de tomar conciencia de tu cuerpo y sentir sus límites y contornos.

La motricidad libre es una práctica que favorece el descubrimiento de los sentidos y del cuerpo al ritmo del niño. Descubre el espacio y estos sentidos, desarrollando así su propiocepción.

El espejo es importante para descubrir el cuerpo, su composición y descubrirse a uno mismo. La estructura Montessori nidoo es perfecta, con un gran espejo en la zona de juegos, siempre está al alcance del niño.

Los juegos también fomentan este descubrimiento, las letras, la expresión corporal, el baile, los juegos de disfraces…

Las canciones infantiles, permiten nombrar el cuerpo, el niño podrá entonces tocar las partes del cuerpo nombradas sobre él o una tercera persona, descubriendo así la composición del cuerpo.

Los juegos de expresión corporal permiten al niño experimentar su cuerpo y descubrir el espacio en el que encaja.

El concepto de unidad corporal.

Cuando el niño integra la noción de la unidad de su cuerpo, entonces ve su cuerpo como un todo, entonces puede tener problemas para dejar que las cosas salgan de él. Un ejemplo es más revelador, cuando el niño se suena o hace sus necesidades, puede tener la impresión de que está perdiendo una parte de sí mismo, de su cuerpo. Que su cuerpo se desintegra, ya no está unido. Lo cual puede ser traumático, tanto física como psicológicamente. El niño debe entonces aprender que, aunque su cuerpo es un todo, ciertas funciones vitales le exigen aceptar deshacerse de los desechos producidos. Esta fase puede ser delicada y requiere mucha paciencia y verbalización de que todo esto es normal y que todos tenemos las mismas necesidades. El niño debe estar acompañado para hacer de cada «pérdida» una experiencia.

Ultimas Entradas Publicadas

Muévete cuando seas un cuidador

Transirse cuando se es cuidador es posible que sea complejo y posea importantes consecuencias económicas, para entender la complejidad de ...

¿Qué es la regulación salarial?

La regularización del salario se produce en diferentes casos, tanto en el año completo como en el incompleto y no ...

Derechos y deberes de los cuidadores de niños

La actividad de cuidado de infantes es una actividad planificada y regulada por requerimientos, requerimientos que están vinculados a la ...

Diversificación de alimentos para tus hijos

A partir de la concepción, el infante se alimenta únicamente con lactancia materna, y hasta el 6º mes de edad, ...

Consejos prácticos para cuidadores y padres

La hora de acostarse puede volverse difícil rápidamente tanto para niños como para adultos. Para hacer el momento ameno y ...

entrenamiento para ir al baño es parte del desarrollo infantil

El entrenamiento para ir al baño es parte del desarrollo de un niño, no del aprendizaje. Para lograr esta capacidad, ...

Los diferentes centros de cuidado infantil.

Hay diferentes guarderías y diferentes tipos de guarderías. Recepciones colectivas, recepciones personales, jornada completa u ocasional. Hacemos el inventario. Estructuras ...

El cambio es una cuestión de higiene y comodidad

El cambio es una cuestión de higiene y comodidad, pero también un momento privilegiado con el niño. Para algunos niños, ...

Cuidado facial en los bebes

La piel del bebé es inmadura y delicada. La piel de la cara es particularmente fina. La limpieza del rostro ...

¿Qué hay de las actividades de juego?

En nuestra profesión, a menudo nos piden que organicemos eventos. Cuando los padres vienen a recoger a su hijo, muchas ...

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *