Contratos con hermanos | La contractualización


Cuando tienes un hermano, no siempre es fácil saber cómo funciona la contratación, como dice la ley. Hacemos el inventario.

La contractualización se refiere al proceso de convertir una relación laboral o una prestación de servicios en un contrato legalmente vinculante. Implica establecer un acuerdo formal entre el empleador y el empleado o el prestador de servicios, en el cual se estipulan los términos y condiciones de la relación laboral o de servicio. La contractualización es importante tanto para el empleador como para el empleado o prestador de servicios, ya que proporciona claridad y protección legal a ambas partes. Al tener un contrato, se establecen las responsabilidades, los derechos y las obligaciones de ambas partes, lo que ayuda a prevenir malentendidos y conflictos futuros.

Algunos elementos comunes que se incluyen en un contrato de trabajo o de prestación de servicios pueden ser:

1. Identificación de las partes: Se especifica quiénes son el empleador y el empleado o el prestador de servicios, incluyendo sus nombres, direcciones y datos de contacto.

2. Descripción del trabajo o servicio: Se detalla la naturaleza del trabajo o servicio a ser realizado, incluyendo las tareas, las responsabilidades y las funciones específicas.

3. Duración del contrato: Se establece la duración del contrato, ya sea por tiempo determinado (contrato a plazo fijo) o por tiempo indefinido (contrato a plazo indefinido).

4. Remuneración: Se establece el salario, la forma y la periodicidad de pago, así como cualquier beneficio adicional, como seguro de salud o vacaciones pagadas.

5. Horario de trabajo: Se especifica el horario de trabajo, incluyendo los días y las horas de trabajo, las pausas y los descansos.

6. Condiciones laborales: Se establecen las condiciones de trabajo, como el lugar de trabajo, el equipo y las herramientas proporcionadas, y cualquier normativa o requisito específico.

7. Cláusulas adicionales: Se pueden incluir cláusulas adicionales relacionadas con la terminación del contrato, la confidencialidad, la propiedad intelectual, la no competencia, entre otras.

Es importante tener en cuenta que las leyes laborales y las regulaciones pueden variar según el país y la jurisdicción, por lo que es recomendable consultar la legislación aplicable y, en caso de dudas, buscar asesoramiento legal para asegurarse de que el contrato cumpla con todas las disposiciones legales pertinentes.

Contratos:

La contractualización y el pago mensual son obligatorios. Un contrato debe contener un mínimo de información.

De acuerdo con el artículo 4 del convenio colectivo de cuidado de niños de empleadores privados, «El contrato entre el empleador y el empleado se establece mediante un contrato escrito para cada niño. Se redacta en 2 copias fechadas, rubricadas y firmadas por el empleador y el empleado, que se quedan con una copia cada uno. »

Por lo tanto, para cumplir con la convención, es necesario redactar un contrato por cada niño recibido.

Sin embargo, el derecho común reconoce un solo contrato por empleador, cuando otro hijo de la familia es recibido por el mismo empleador, entonces sería conveniente modificar el primer contrato para prever las condiciones para recibir un nuevo hijo. Esta modificación tendrá el valor de un contrato, por lo que deberá incluir las mismas cláusulas que si estuviera celebrando un nuevo contrato.

Sin embargo, esto genera interrogantes al final del cuidado del niño, por ejemplo, durante la escolarización del hermano mayor. Entonces habría que hacer un cambio que estipule la salida del mayor.

Ambos supuestos de contractualización, según convenio colectivo o derecho común, son válidos desde el punto de vista jurídico.

Nóminas:

Cada padre empleador debe entregarle una nómina mensual con su salario en la fecha acordada. Para acomodar a los hermanos, el padre empleador debe proporcionar un comprobante de pago para cada niño. Como recordatorio, el certificado proporcionado por pajemploi no puede reemplazar una boleta de pago. Además, pajemploi solo ofrece un certificado por familia, con excepción de la obligación de obtener una boleta de pago por hijo.

Costos de mantenimiento:

Si recibe más de un hijo de los mismos hermanos, los gastos de manutención se deben a cada hijo recibido. Y no familia.

Vacación pagada:

El permiso pagado lo calcula el empleador. Cuando se obtienen días de vacaciones, son imputables a todos los hermanos. Incluso si comienza a cuidar niños, los días libres se cuentan como ganados, luego se deben para cada hijo de los hermanos.

Los gastos de viaje:

Los costos de kilometraje son divisibles, si la niñera utiliza su vehículo personal para realizar viajes de negocios, dividirá los costos por la cantidad de niños involucrados. Los viajes considerados profesionales son las salidas organizadas para los niños en acogida, el transporte del niño para ir al colegio o actividades extraescolares, etc.

Ultimas Entradas Publicadas

Muévete cuando seas un cuidador

Transirse cuando se es cuidador es posible que sea complejo y posea importantes consecuencias económicas, para entender la complejidad de ...

¿Qué es la regulación salarial?

La regularización del salario se produce en diferentes casos, tanto en el año completo como en el incompleto y no ...

Derechos y deberes de los cuidadores de niños

La actividad de cuidado de infantes es una actividad planificada y regulada por requerimientos, requerimientos que están vinculados a la ...

Diversificación de alimentos para tus hijos

A partir de la concepción, el infante se alimenta únicamente con lactancia materna, y hasta el 6º mes de edad, ...

Consejos prácticos para cuidadores y padres

La hora de acostarse puede volverse difícil rápidamente tanto para niños como para adultos. Para hacer el momento ameno y ...

entrenamiento para ir al baño es parte del desarrollo infantil

El entrenamiento para ir al baño es parte del desarrollo de un niño, no del aprendizaje. Para lograr esta capacidad, ...

Los diferentes centros de cuidado infantil.

Hay diferentes guarderías y diferentes tipos de guarderías. Recepciones colectivas, recepciones personales, jornada completa u ocasional. Hacemos el inventario. Estructuras ...

El cambio es una cuestión de higiene y comodidad

El cambio es una cuestión de higiene y comodidad, pero también un momento privilegiado con el niño. Para algunos niños, ...

Cuidado facial en los bebes

La piel del bebé es inmadura y delicada. La piel de la cara es particularmente fina. La limpieza del rostro ...

¿Qué hay de las actividades de juego?

En nuestra profesión, a menudo nos piden que organicemos eventos. Cuando los padres vienen a recoger a su hijo, muchas ...

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *