Algunas características del contrato CDD pueden incluir:
1. Duración específica: El contrato CDD tiene una duración fija, que se establece de antemano. Puede variar desde unos pocos días hasta varios meses, dependiendo de las necesidades de la empresa y los términos acordados.
2. Motivo justificado: Para utilizar un contrato CDD, debe haber un motivo justificado, como una sustitución temporal, un proyecto específico o una demanda estacional. El empleador debe indicar claramente el motivo del contrato a plazo determinado.
3. Condiciones de finalización: El contrato CDD finaliza automáticamente al llegar a la fecha de finalización establecida. Sin embargo, también puede finalizar antes si se cumplen ciertas condiciones, como la finalización del proyecto, el regreso del empleado sustituido o el cumplimiento de la duración prevista del contrato.
Es importante tener en cuenta que las regulaciones y los detalles específicos de los contratos CDD pueden variar según el país y la legislación laboral local. Siempre es recomendable consultar la legislación laboral y obtener asesoramiento legal adecuado para comprender completamente los términos y condiciones de un contrato CDD en un país específico.
¿En qué momento utilizar un acuerdo CDD?
Este acuerdo comercial únicamente es posible debido a las siguientes causas.
– En caso de que el reemplazo del asistente que usted contrate (estancias, enfermedad).
– Con el fin de disminuir temporalmente la duración del empleo de su cuidador.
– Personalidad por razones de necesidad.
Por cuánto tiempo?
La extensión está determinada por el acuerdo.
En consecuencia, es posible definir un CDD como la suma de un día a día, por lo tanto, tiene una duración específica.
– Desde la fecha hasta el final (el contrato se pondrá fin en el momento en que termine el evento), en este caso es una duración CDD no precisa.
En ciertas ocasiones, la legislación indica una extensión máxima. En el evento de que se reemplace, la extensión máxima será de dieciocho meses, y será válida si es necesario por motivos familiares en una temporalidad específica.
Un CDD es posible que solo se pueda destruir en ciertas ocasiones. Por el cuidador, en el caso de que tenga una sugerencia de CDI por parte de otro papá trabajador. En caso de que se presente una circunstancia extraordinaria o de fuerza mayor, el pacto no se podrá poner en marcha. Es posible que se cancele en el caso de que el cuidador no atienda de manera correcta o no asista a su empleo, por ejemplo.
Beneficios y riesgos
La conclusión del contrato no requiere de previo aviso, las fechas de fin del contrato están stipuladas en el contrato en cuestión al principio. Se le deberá pagar una tasa de finalización del 10% sobre la totalidad de los fondos recolectados en la recepción, a menos que haya una infracción de contrato o si el contrato de tiempo definido se transforma en un contrato a plazo.
No está forzado a realizar un período de prueba, si tiene uno, no puede sobrepasar las dos semanas para contratos que tienen una duración mayor a 6 meses, y las seis meses para aquellos que tienen una duración menor.
Siendo así, el cuidador obtendrá 2,5 días por cada cuatro semanas de contrato, en el caso de que sea indefinido.
¿Qué debe estar contenido un acuerdo a término fijo?
Del mismo modo que con un contrato de trabajo permanente, es necesario que sea por escrito y que contenga muchos componentes.
– Conocimiento acerca del cuidador del menor, los papás que lo crían, y el menor que se recibe.
-Recompensa y su abono en meses (recomendado).
– El lapso de labor.
– Además es necesario que especifique la razón por la cual se usa un contrato por un tiempo específico.
– La exactitud de la posición que tiene.
– En el caso de que se reemplace, el nombre y la posición del cuidador anterior.
– La extensión del contrato, además de las circunstancias de su acuerdo.
– Opción de renovación.
El tiempo de prueba si lo haces.
Pago por mes
El pago de la mesada es obligatorio, y se calcula de la misma manera que en un CDI.
En la habitual recepción:
Si la recepción fue simultánea, esto es, no hubo ausencia y tampoco hubo permiso, se calcula de esta manera :
Hacer el cálculo de la cantidad de horas que tienes al mes, que es la cantidad de horas de recepción por semana x 52/12. Incremente el número de horas por la suma de tarifas horarias.
Incline, en caso de que haya hecho alguna, la cantidad de horas que ha durado o lo que ha hecho.
Si no asiste o no está justificado, el tiempo de ausencia se deberá de tomar en cuenta con el cómputo de la Corte de Cassation:
Para calcular las horas, debe hacer uso del procedimiento de la Corte de Casación. Para explicar, un ejemplo será más significativo.
La Sra. Dupont permite que un menor se siente a su mesa 4 días por semana, por un tiempo de 7 horas, durante todo un año. Lunes, Martes, Jueves y Viernes. Su remuneración por hora es de 3,50 euros. Se trata de una cantidad media de tiempo de recepción de 121,33 horas (4x7x52/12).
- La Sra. Dupont es: 3,50×121,33=424, 6.000€
- El infante que reciba no se ausentó por 2 días en el onceavo mes del 2018 (ausencia sustentada).
- Este mes no se laboró durante dos días, el primer día fue lunes y el segundo día fue martes.
El mes de noviembre posee 4 meses, 2 martes, 4 jueves y 5 viernes. El número de días factibles de laborar es de dieciocho días.
La deducción que se deberá realizar diariamente será por tanto: 424.655 /18= 23,59€
La reducción del ingreso que se producirá durante el mes de noviembre será: 2×23,59=47,18€.
En la recepción de cantidades iguales o dispares :
En términos exactos, sucede durante 52 semanas. Cuantas horas tienes en un día son diferentes.
- Para hacer un cálculo de horas:
- Horas de trabajo por semana x número de semanas de trabajo x 52/12.
- Para calcular tu compensación económica:
- El número de horas por mes x la tarifa horaria total.
Aquí no se disminuyen las horas por el hecho de tomar vacaciones, ya que para el cálculo de la cuenta corriente sólo se han considerado las semanas planificadas.
- En la recepción de un tiempo definido
- Se hace el cálculo del año no completo.
- Cuente el número de semanas de recepción esperadas durante doce meses.
por semana, x el número de semanas de recepción que tiene programado,/12, que le da la cantidad de horas al mes.
- Para calcular tu compensación económica:
- cantidad de horas por mes x tarifazo total de horas.
- A este desenlace, añada, si es apremiante, días extraños o incremento de días.
Aquí tampoco se descuentan las horas en el caso de ser tomadas por licencia, debido a que únicamente se tuvieron en cuenta las semanas planificadas para el pago de la cuenta.
Recompensas por trabajo bien hecho
Requieren las mismas circunstancias de utilización y se calculan de manera exacta igual que para un contrato de trabajo temporal.
Termo de fin de contrato
Al terminarse el contrato es necesario hacer un cálculo de las vacaciones obtenidas.
En relación a un acuerdo en CDI, es importante calcular la cantidad más beneficiosa, que es el 10% o preservación del trabajo.
El diez por ciento de la informalidad aplicable se estima previo a calcular el pago por vacaciones remuneradas. Se utilizan únicamente cuando es necesario.
Ultimas Entradas Publicadas

Muévete cuando seas un cuidador

¿Qué es la regulación salarial?

Derechos y deberes de los cuidadores de niños

Diversificación de alimentos para tus hijos

Consejos prácticos para cuidadores y padres

entrenamiento para ir al baño es parte del desarrollo infantil

Los diferentes centros de cuidado infantil.

El cambio es una cuestión de higiene y comodidad

Cuidado facial en los bebes
